lunes, 18 de marzo de 2013

Apellido Vinuesa


El apellido Vinuesa aparece recogido por el Cronista y Decano Rey de Armas, Don Vicente de Cadenas y Vicent, en su "Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica", eso significa que el linaje Vinuesa tiene armas oficiales certificadas por Rey de Armas. Dicho Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica es la mayor obra de heráldica española, donde aparecen los apellidos con su heráldica como el apellido Vinuesa ordenados alfabéticamente, con sus escudos. En dicha obra se han incluido el contenido de muchos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid y correspondientes a Minutarios de Reyes de Armas y recoge apellidos que como Vinuesa son españoles o muy vinculados por unas u otras razones a España, por lo que los del apellido Vinuesa están en esta tesitura. También se suman millares de escudos heráldicos y heráldica procedentes de varias Secciones del Archivo Histórico Nacional, así como de la Real Chancillería de Valladolid, Salas de los Hijodalgos y de Vizcaya, etc. En resumen, los del apellido Vinuesa han realizado alguna prueba de nobleza o hidalguía.
Julio de Atienza, en su "Nobiliario Español", recoge la heráldica e historia del apellido Vinuesa. Esta obra es de gran importancia para la heráldica ya que recoge la historia, pruebas de nobleza e hidalguía de los apellidos y linajes entre los que está el apellido Vinuesa. También figura el apellido Vinuesa en el "Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España" de Fernando González Doria, aunque presenta menos datos del apellido Vinuesa que el "Nobiliario Español".
La muy completa historia y heráldica del apellido Vinuesa aparece en la magna "Enciclopedia Hispanoamericana de Heráldica, Genealogía y Onomástica" de los hermanos Arturo y Alberto García Carraffa, y continuada por Endika de Mogrobejo. Son más de 100 tomos los que ocupa esta Enciclopedia donde podemos encontrar el apellido Vinuesa. Van ordenados alfabéticamente, aunque con añadidos al final de muchos tomos. Hay más de 17.000 apellidos, entre ellos Vinuesa.
Según el tratadista Carlos Platero Fernández, en su obra "Los Apellidos en Canarias", el apellido Vinuesa tiene rama en las Islas Canarias. En esta obra, Carlos Platero Fernández recoge la heráldica e historia de muchos apellidos que provienen de otros lugares de España y de Europa, como seguramente es el caso del apellido Vinuesa y que se asentaron en Canarias. Se recogen diferentes grafías de apellidos, así que es posible que el apellido Vinuesa tenga alguna grafía diferente.
El que el apellido Vinuesa se encuentre en "El Solar Vasco Navarro" de los hermanos García Carraffa significa que los Vinuesa son de origen vasco, navarro, o de otros lugares pero asentados en el País Vasco y/o Navarra. Los apellidos vascos se fueron formando tomando en cuenta los nombres de los lugares, y los personales variaban en cada generación e inclusive entre hermanos. Se tenía como costumbre tomar el nombre del solar para demostrar la posesión sobre el mismo. La denominación de las plantas, ríos, montes, bosques, peñas, campos les servían de inspiración. Se pueden distinguir términos, como el significado de los colores o piezas que integran los escudos, tener la información histórica nobiliaria del apellido Vinuesa, conocer los pleitos de hidalguía de los Vinuesa, ingresos a órdenes militares, saber sobre los títulos nobiliarios que puedan tener los del apellido Vinuesa, oficios honoríficos o cargos públicos de los Vinuesa



2 comentarios:

  1. vinuesa o vinueza es lo mismo? yo soy vinueza pero siempre encuentro referencias como vinuesa

    ResponderEliminar
  2. Yo soy Vinueza también, mi abuelito era de Otavalo y mi papá nació en Riobamba, y yo que nací en Guayaquil, tengo 3 hermanos dos varones y una mujer, de los dos varones una falleció sin dejar descendencia y mi otro hermano solo tuvo una hija, y nosotras las mujeres nuestro apellido paso a segundo plano por decirlo así donde solo yo tengo una hija y mi hermana dos varones y murió nuestro apellido apena con la segunda descendencia, lamentablemente mi padre murió cuando apenas yo tenia 8 años y no conocimos mucho a nuestra familia de parte de padre.

    ResponderEliminar